top of page

En el año 1984 comienza sus primeros pasos como terapeuta de Shiatsu junto a su Maestro Zen Igarashi Ryotan en Belo Horizonte, Brasil.

 

Su formación en la práctica de la Medicina Tradicional China está estrechamente relacionado con la práctica del Budismo Zen.

 

A finales de 1985 regresa a la Argentina desarrollándose en la práctica del Shiatsu (masaje terapéutico japonés) hasta diciembre de 1989 donde vuelve a Brasil, a la ciudad de Ouro Preto, dejando Argentina con la idea de ir a Japón para continuar el entrenamiento en la práctica Budista Zen.

 

A partir de Agosto de 1991 hasta Noviembre de 2001 vive en Japón entrenando como monje Budista Zen de la Escuela Soto.

 

Desde su regreso, a finales del 2001 hasta la fecha, continúa ejerciendo como terapeuta de Shiatsu además de transmitir y compartir su experiencia en la práctica de la meditación Zen – zazen.

 

Desde el 2007, como profesor invitado, dicta talleres complementarios que integran la formación de los alumnos de la Escuela de Shiatzu Kan Gen Ryu

El masaje terapéutico japonés Shiatsu, actúa sobre el principio de armonizar el flujo del Ki-Energía Original y la Sangre que circula a través de los canales llamados meridianos.

 

Diversos factores de nuestra vida diaria afectan el fluido de esta corriente, provocando una desarmonía en nuestra propia naturaleza manifestándose a través de contracturas musculares, principalmente en el cuello y en los hombros: rigidez, sensación de adormecimiento, cosquilleo u hormigueo, dolores a lo largo de la columna, dolor ciático-lumbar, dolores de cabeza, problemas digestivos, insomnio, estrés, mareos o sensación de vértigo, cansancio general y otras molestias derivadas de la falta de circulación del Ki-Energía Original.

El Shiatsu ayuda a desbloquear y a poner esta energía en movimiento promoviendo y restableciendo el equilibrio físico, psíquico y espiritual. 

  • Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page